La LOE dispone que:
El gobierno fijará los aspectos básicos del currículo; los centros docentes dispondrán de autonomía; el profesorado concretará la tarea en el aula.
·EL PROYECTO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL DE ANDALUCÍA.
El modelo de la Educación Infantil se concreta en una etapa educativa con identidad propia.
·OBJETIVOS DE LA ETAPA.
-Construir su propia identidad e ir formándose una imagen ajustada.
-Adquirir autonomía para realizar las actividades.
-Comprender y representar nociones de la vida cotidiana.
-Reprensentar aspectos de la realidad vivida.
-Utilizar el lenguaje oral cada vez mejor.
-Aproximarse a la lectura y escritura.
·ÁREAS.
El currículo se organiza en áreas y se aborda a través de situaciones de aprendizaje con significado para los niños. Las áreas son las siguientes:
- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
- Conocimiento del entorno.
- Lenguajes: comunicación y representación.
·ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
-Pretende desarrollar en niños/as las capacidades comunicativas.
-El lenguaje oral es especialmente relevante por ser el instrumento por exelencia de relación y aprendizaje. Los niños/as tienen que explicar en voz alta lo que aprenden , piensan y sienten.
-Se pretende que los niños se acerquen a la lectura y escritura cómo fuente de placer.
·El LENGUAJE VERBAL(hablar, escuchar, escribir, y leer).
Se dividen en tres grupos:
1. Lenguaje corporal 2. Lenguaje verbal 3. Lenguaje artístico: musical y plástico.
*OBJETIVOS DEL LENGUAJE VERBAL
- Utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación .
- Comprender las intenciones y mensajes verbales de otros niños/as adoptando una actitud positiva.
- Progresar en la lectura y escritura.
- Iniciarse en una lengua extranjera.
*CONTENIDOS RELACIONADOS CON EL LENGUAJE VERBAL( Escuchar, hablar y conversar).
-Primer ciclo
Desde los primeros meses de vida se construye el lenguaje . La interacción comunicativa hace que vayan progresando. La construcción del lenguaje oral es un proceso de aproximaciones sucesivas al habla del otro. El desarrollo del lenguaje tiene un componente cognitivo. La escuela debe de hacer numerosos contextos para que los niños/as formen diálogos.
-Segundo ciclo
Las conversaciones sobre la vida permiten que los niños/as sigan haciendo un uso progresivo del lenguaje oral. Los niños/as irán asimilando las normas que rigen el intercambio lingüístico. Es necesario la intervención de personas adultas para mejorar la construcción del lenguaje. La escuela tiene una importante función; ofrecer patrones lingüísticos adecuados para los niños que vienen de contextos desfavorecidos.
*APROXIMACIÓN A LA LENGUA ESCRITA.
-Primer ciclo.
La observación de cómo los adultos utilizan el lenguaje escrito despertará el interés de niños/as para apropiarse de la lectura y escritura. Para acceder al mundo literario los niños/as necesitan interactuar con personas adultas.
-Segundo ciclo.
Los niños/as aprenderán a diferenciar la forma escrita y otras formas de expresión gráfica. Leer es comprender un texto escrito. Desde muy temprano habrá movimientos donde se invita a escribir en situaciones reales. Escribir supone un complejo proceso cognitivo o intelectual que acaba con la producción de un texto.
*ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.
Los principios metodológicos son:
- Enfoque globalizador y aprendizaje significativo.
- Atención a la diversidad.
- Juego.
- La actividad infantil, la observación, y experimentación.
- La configuración del ambiente.
- Espacios y materiales.
- La selección de materiales que ofrece la escuela ha de ser otra decisión planificada.
- El tiempo en educación infantil.
*EVALUACIÓN.
La escuela se entiende como elaboración de juicios que permiten comprender y tomar decisiones útiles. Tiene como principal objetivo ofrecer información de como se está desarrollando el proceso educativo.
*CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE LENGUAJES.
Tiene que ir encaminada a la observación de la capacidad de explorar y comunicarse oralmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario